Tema 1. Descripción de las costumbres y modas relacionadas con las composiciones nupciales a lo largo de la historia.
1.1. Costumbres, modas y tendencias.
1.2. Tipos de eventos nupciales (religiosos y civiles).
1.3. Protocolos nupciales.
Tema 2. Identificación de materias primas y materiales específicos en composiciones nupciales.
Tema 3. Aplicación de técnicas de elaboración en composiciones nupciales.
3.1. Alambrado.
3.2. Atado.
3.3. Pegado.
3.4. Agrupación de tallos.
3.5. Nuevas tendencias.
Tema 4. Realización de composiciones nupciales.
4.1. Ramos de novia.
4.1.1. Formas de creación, tipos de ramos y estilos.
4.1.2. Tipos de boda, estilos y características de la pareja (aspecto físico y carácter, trajes, forma religiosa o civil de la ceremonia, ubicación de la boda y número de asistentes).
4.1.3. Proporción y color.
4.1.4. Preparación de material, confección y preparación.
4.1.5. Bocetaje.
4.2. Ambientación de espacios nupciales. Características.
4.2.1. Salas de celebraciones (tipos de mesa, estilos arquitectónicos).
4.2.2. Iglesias, instituciones civiles, ermitas y hoteles.
4.2.3. Bocetaje.
4.3. Complementos nupciales.
4.3.1. Adornos para vehículos. Tipos y elaboración.
4.3.2. Adornos de acompañantes (diademas, pulseras, prendidos, tocados, guirnaldas, bolso de arras, cesta de pétalos, bolsos, sombreros, abanicos, pendientes, corbatas y cinturones).
Tema 5. Aplicación de medidas de prevención de riesgos laborales y medioambientales relacionadas con la realización de composiciones nupciales.