talentus

AGAR005PO

Selvicultura

45 horas

|

Aula Virtual

Curso Gratuito

Plazas disponibles

Adquirir los fundamentos sobre los tratamientos selvícolas más importantes de la selvicultura clásica y de la selvicultura preventiva, así como aquellos otros tratamientos especiales que se practican en nuestras masas forestales.

Cursos Subvencionados por:

¡Empieza a destacar!

Nombre *
Apellidos *
Correo electrónico *
Teléfono *
Código Postal *
Situación laboral *

Información del curso

Selvicultura

Agraria

Forestal

Nivel 1

Desempleados y Ocupados de cualquier sector

Adquirir los fundamentos sobre los tratamientos selvícolas más importantes de la selvicultura clásica y de la selvicultura preventiva, así como aquellos otros tratamientos especiales que se practican en nuestras masas forestales.

Módulo 1. Bases de la selvicultura preventiva.

1.1. Introducción.

1.1.1. Un poco de historia.

1.2. Conceptos generales.

1.2.1. Clasificación de las masas forestales.

1.2.2. Clasificación de los pies que forman la masa forestal.

1.2.3. Caracteres culturales.

1.3. Características de los montes españoles.

1.4. Selvicultura para la regeneración y mejora.

1.5. Tratamientos selvícolas o tipos de corta.

1.6. Bases de la selvicultura preventiva.


Módulo 2. Tratamientos selvícolas: podas, clareos, desbroces, eliminación de residuos, etc.

2.1. Tratamientos generales.

2.1.1. Cortas continuas.

2.1.2. Cortas semicontinuas. Tratamiento del monte alto semirregular.

2.1.3. Cortas discontinuas.

2.2. Tratamientos parciales.

2.2.1. Limpias.

2.2.2. Clareos.

2.2.3. Claras.

2.2.4. Podas.

2.3. Mecanización para la selvicultura preventiva.

2.4. Eliminación.


Módulo 3. Planes de prevención.

3.1. Introducción.

3.2. Planes de prevención de incendios forestales.

3.2.1. Planes de prevención a nivel nacional.

3.2.2. La planificación regional y comarcal.

3.2.3. Prevención local.


Módulo 4. Áreas cortafuegos: cortafuegos artificiales, cortafuegos verdes y cortafuegos naturales (pedregales, vías, carreteras, etc.).

4.1. Introducción: selvicultura y defensa del monte.

4.2. Principios generales de prevención de daños en selvicultura.

4.3. Actuación sobre los combustibles forestales.

4.3.1. Actuaciones lineales.

4.3.2. Actuaciones en la masa.

4.3.3. Localización de las acciones.

4.3.4. Áreas cortafuegos.

4.3.5. Factores a considerar en el diseño de áreas cortafuegos.

4.4. Planificación de áreas cortafuegos.

4.4.1. Anchura de las áreas cortafuegos.

4.4.2. Efectos de las áreas cortafuegos sobre el paisaje, fauna, flora y erosión.

4.4.3. Conservación de las áreas cortafuegos.

4.4.4. Otras infraestructuras preventivas.


Módulo 5. Utilización del fuego como herramienta de prevención.

5.1. Introducción: resistencia al fuego.

5.2. El fuego como herramienta: contrafuegos.

5.3. El fuego como herramienta: quemas prescritas.

5.3.1. Tipos de quemas prescritas.

5.3.2. Pirodiversidad y piroecología.

5.4. Técnicas de la quema.

5.5. Principios básicos de la quema controlada.

Diploma acreditativo, según establece el artículo 7 del Real Decreto 694/2017 de 3 de julio por el que se desarrolla la Ley 30/2015 de 9 de septiembre, por la que se se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo en el ámbito laboral.

Resumen de privacidad

En nuestra web utilizamos cookies. Algunas de ellas son esenciales, mientras que otras nos ayudan a mejorar nuestra oferta y su rendimiento económico. Puede aceptar estas cookies o puede configurar solo las cookies esenciales (Botón Cookies esenciales). Puede volver a este panel en cualquier momento en nuestra web, dentro de la política de privacidad. En nuestra política de cookies podrá ver más detalles.